RUTA DE LOS VESTIGIOS

Los enclaves que vamos a visitar contienen restos de antiguos templos románicos, pero de gran valor artístico e histórico.

Sobre la ruta

El estilo de sus monumentos nos mostrará la otra cara del románico burebano, basado en vestigios de un pasado ya perdido, pero que nos deja entrever lo que una vez fue a través de portadas, ábsides, capiteles y canecillos

La Ruta Románica de los Vestigios es ideal para quienes buscan un turismo cultural con un toque de misticismo, combinando la belleza del entorno rural burgalés con un patrimonio lleno de enigmas por descifrar.

Algunos datos sobre la ruta

minutos de recorrido

pUNTOS DE SELLADO

KM

REVILLALCON (SAN ESTEBAN MARTIR)

La iglesia cuenta con restos románicos, de los cuales destacan su portada abocinada con capiteles de bustos monstruosos y animales fantásticos; y un ábside con un doble soporte de triple columna, uno de ellos desaparecido actualmente. Este elemento es a la vez arquitectónico y decorativo, y se repite en varios templos de la comarca. En la cornisa, también encontramos 38 canecillos diferentes labrados de forma tosca.

LUGAR DE SELLADO:

SALINILLAS DE BUREBA (SANTA EUGENIA)

En esta parroquia, a pesar de los añadidos podemos apreciar aún una portada románica, bajo un pórtico moderno de madera. Las arquivoltas están decoradas con motivos vegetales y zoomórficos. Entre estos últimos, se distingue una serpiente reptando y un canecillo con una cabeza de equino, que pudo haber formado parte de un antiguo tejaroz. Es importante saber que, gracias a los reaprovechamientos románicos en templos más contemporáneos, han podido llegar hasta nuestros días vestigios de su primitivo estilo. En su interior se conserva una pila bautismal románica, en buen estado de conservación.

LUGAR DE SELLADO:

GALBARROS (NUESTRA SEÑORA DE LA NATIVIDAD)

Tenemos ante nosotros un ejemplo del románico más rústico de toda la comarca. Adosada a su única nave y su ábside, encontramos una espadaña gótica que desdibuja su primitiva estructura. Vemos también un reaprovechamiento de canecillos entre ellos, la faz de un felino demoniaco en la cabecera y un busto humano barbado en un lateral de la espadaña. En el interior del templo encontramos desde un pila bautismal románica, hasta restos de la antigua decoración en zigzag de las ventanas que pudieron existir en su momento en la cabecera, hoy cegadas o desaparecidas.

LUGAR DE SELLADO: EN LA ENTRADA DE LA IGLESIA

AHEDO DE BUREBA (SAN MARTIN)

Aunque este templo sufrió un trágico incendio, han quedado parte de la nave y una bella portada románica. Conserva uno de los tímpanos más llamativos de toda la zona, no sólo por su buen estado, sino también por su singular ornamentación: en los extremos dos rosetas de gran labra y separándolo en el medio una línea en zigzag que acaba en una cabeza de serpiente, que se está comiendo unos frutos. También tiene una representación única en toda la Bureba y es la imagen de un cantero labrando su propio sepulcro, que prosigue en la siguiente cara con una imagen del mismo cantero reposando ya en dicho sepulcro.

LUGAR DE SELLADO: Puerta de la iglesia

RUBLACEDO DE ABAJO (SAN ANDRES APOSTOL)

La parroquial de esta localidad, tiene la particularidad de que su torre-campanario era una antigua torre de vigilancia con almenas y saeteras de la familia de los Rojas, para el paso de la sal obtenida en la cercana localidad de Poza. Aún conserva adosado a la nave un canecillo liso y una ventana decorativa llamada aljimez, que pudo haber pertenecido a un templo anterior o a otras estancias adosadas a la torre. Sin embargo, dentro del templo encontramos una ventana, empotrada en el muro por encima del coro, de la cual no tenemos información de donde procede, pero que sin duda es de estilo románico.

LUGAR DE SELLADO: Casa Rural del Colirrojo

ROJAS DE BUREBA (SAN ANDRES)

A pesar de que la iglesia ha sufrido varias reformas y añadidos, aún conserva debajo de su torre la antigua portada románica, bajo un pórtico de arcos ojivales. Además posee diversos canecillos, la mayoría de ellos lisos o sin decoración. Sus jambas y capiteles están labrados de forma tosca con decoración geométrica y otros con animales fantásticos como una arpía, un dragón y un centauro. Posteriormente, este espacio fue añadido como nave lateral a una iglesia de mayores dimensiones, que nos da una idea de como pudo ser su primitiva fábrica.

LUGAR DE SELLADO: BAR DEL PUEBLO

GALERIA