RUTA DE LOS MISTERIOS

La ruta nos va a transportar a templos con una temática diferente y curiosa, donde los mayores expertos no han sabido descifrar el origen de estos monumentos o el porqué de sus particularidades.

Sobre la ruta

Es un recorrido fascinante que combina la riqueza artística del arte románico con un halo de enigmas y simbolismos. Esta ruta conecta varias iglesias y monumentos medievales que destacan por su arquitectura austera y sus elementos decorativos cargados de significados ocultos.

Este itinerario no solo invita a explorar el legado artístico de la región, sino también a adentrarse en su historia y espiritualidad. Los visitantes pueden disfrutar de un viaje en el tiempo mientras descubren la conexión entre las tradiciones locales y las influencias culturales que moldearon estas edificaciones.

Algunos datos sobre la ruta

minutos de recorrido

pUNTOS DE SELLADO

KM

MONASTERIO DE RODILLA (SANTA MARINA)

El origen del templo es un misterio, se habla de que pudo estar aquí el monasterio de Santa Maria del cual, dejó el nombre a la localidad. El reaprovechamiento de elementos románicos como canecillos, una portada cegada, una ventana y una curiosa figura de tres almas en círculo, nos hace pensar en los secretos que encierra este lugar, además de ser la parroquial del Barrio Alto del pueblo.

LUGAR DE SELLADO: Tienda de ultramarinos

MONASTERIO DE RODILLA (ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DEL VALLE)

Es uno de los templos más destacados dentro del románico de la Bureba. Su estructura compuesta de arcos ciegos en su cabecera, absidiolos (altares para rezos privados) actuando como transepto de la ermita, y una portada cegada que conectaba con la antigua vivienda del ermitaño, la hacen un monumento románico único y diferente. Nos recuerdan a corrientes derivadas del camino de Santiago y también a estructuras de grandes iglesias. Su tímpano con ménsulas con cabeza de león nos vigilan al pasar por la portada principal.

LUGAR DE SELLADO: Tienda de ultramarinos.

TEMIÑO (IGLESIA DE SAN PABLO Y SAN PEDRO)

Su único vestigio románico  un ábside románico poligonal, con trazas de principios del gótico, gracias a unos contrafuertes que lo soportan y rematan su esbelta figura.  Este tipo de cabeceras poco comunes muestra la convergencia de ambos estilos, en muchos casos paralelos en el tiempo. Sus canecillos son además rostros monstruosos, pero curiosos que aparecen como bustos unidos por sus cabezas en los vértices de dicho ábside. 

LUGAR DE SELLADO: BAR DE TEMIÑO

TOBES Y RAHEDO( IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCANGEL)

Su extraña arquitectura recuerda con sus arcadas ciegas a los palacios visigóticos del norte. Siendo posiblemente un vestigio de un estilo románico con influencia del norte, atraídos por una nueva corriente artística en la castilla rural y que se mezcla con otros talleres de la zona, hasta llegar a esta población ubicada en la antigua Merindad de Río Ubierna.

Tobes contiene una portada abierta al lado del Evangelio con un tejaroz y canecillos, que marcaba la antigua entrada privada para un grupo de monjes que habitaban en la localidad, y que no ha quedado rastro de él.

LUGAR DE SELLADO: Al lado de la iglesia preguntar por Esteban (custodio de las llaves)

RIOSERAS (IGLESIA DE SAN SATURNINO)

En las ruinas del templo se yerguen imponentes sobre un altozano cercano a la localidad. Desgraciadamente, el estado de deterioro que sufre la parroquia, nos hace contemplar con timidez los últimos restos de su estilo románico. Hallamos en sus laterales una nave que bien pudo ser la antigua parroquia románica con ábside semicircular, antes de su ampliación posterior y que se la adoso al nuevo templo renacentista. Otro de los restos es una portada cegada, que se va hundiendo en el terreno, a los pies de la torre campanario. Es curioso como un monumentos de tales dimensiones ha sido abandonado a su suerte.

LUGAR DE SELLADO: Bar de Rioseras

QUINTANARRUZ (IGLESIA DE SANTA LEOCADIA)

La parroquial destaca por su portada, complementada, con las arcadas ciegas que ya habían aparecido en Tobes, y un ábside semicircular con vestigios de rosetas en los tímpanos de sus ventanas, que nos recuerdan a la decoración vista en San Salvador de Oña. Además, la estructura de la cabecera tiene influencia de la zona del maestro de Abajas. Esto nos hace interesarnos como tres corrientes diferentes de románico, han ido a confluir en una localidad tan modesta, dando lugar a uno de los templos más bellos de nuestro románico.

LUGAR DE SELLADO: CASA DE ESTEBAN EN TOBES (SERA NECESARIO LLEVAR UNA FOTO PARA OBTENER EL SELLO)

 

GALERIA