
RUTA DE LOS MONTES
Siguiendo la estela de los Montes Obarenes encontramos pueblos de una gran belleza rural
Sobre la ruta
Este parque natural plagado de paisajes maravillosos y una fauna única, entre las Hoces del Ebro y Pancorbo. Siendo una gran muralla verde y montañosa sobre las tierras de la Bureba, constituye la última y más meridional de las estribaciones de la Cordillera Cantábrica.
Entre desfiladeros, hoces talladas por ríos, se esconde un románico con influencias mozárabes y con retazos de arcos polilobulados en sus ventanas y sus portadas.
Algunos datos sobre la ruta
minutos de recorrido
pUNTOS DE SELLADO
KM
OÑA (MONASTERIO DE SAN SALVADOR)
Este cenobio fue uno de los monasterios altomedievales, más importantes de toda España, donde el la expresión artística de varios siglos brillan en cada rincón de este hermoso lugar. Mandado construir por el conde castellano Sancho García (el de los buenos fueros), ha sido modificado y ampliado en diferentes épocas.
Sus restos románicos, los hallamos en la antigua sala capitular, donde los tímpanos con policromía y decoración geométrica y vegetal, nos enseñan la maestría que dispenso el taller en sus piezas, siendo referencia para otros templos cercanos.
No sólo estas obras de gran valor, sino que también contamos con tallas románicas en su interior. Una de las más representativas es el conocido como El Cristo de Doña Tigridia, la hija del conde, quien fue la primera abadesa del cenobio, que posteriormente pasaría a manos de los monjes benedictinos.
LUGAR DE SELLADO: MONASTERIO DE SAN SALVADOR


PINO DE BUREBA (IGLESIA DE SAN MARTIN)
Nos encontramos ante uno de los templos más curiosos y desconocidos de la Bureba. Primero, por su decoración vegetal labrada en la portada, donde vemos claras influencias del cercano monasterio de Oña.
Segundo, nos topamos con un ábside único en su forma, ya que es pentagonal al exterior, con arcadas ciegas en su base, que hacen a su vez de división entre el primero y el segundo cuerpo de la cabecera. Los arcos ciegos que rodean la parte inferior de la cabecera, nos recuerdan a los arcos lombardos, que se usaban no solo como elemento arquitectónico, sino también como elemento decorativo.
LUGAR DE SELLADO: MONASTERIO DE SAN SALVADOR (SERA NECESARIO MOSTRAR FOTO PARA OBTENER EL SELLO)

SOTO DE BUREBA (IGLESIA DE SAN ANDRES APOSTOL)
En este pequeño núcleo, está una de las más importantes portadas románicas de toda España. Además de la variada iconografía, destacan sus letras miniadas y un unicornio con el cuerno hacia abajo. Otro de los elementos que hace de esta portada única dentro del mundo del arte románico, es una inscripción donde aparecen a parte del año de la construcción, el nombre de los autores de dicha entrada.
LUGAR DE SELLADO: QUINTAELEZ (ES NECESARIO LLEVAR UNA FOTO PARA OBTENER EL SELLO)
ENCÍO (IGLESIA DE SAN COSME Y SAN DAMIAN)
En esta pequeña localidad vemos otra vez los arcos trilobulados que ya vimos en Navas de Bureba. En muchas ocasiones, en los talleres de canteros había trabajadores que venían de todos los puntos de la península trayendo consigo influencias y corrientes de otros tipos de arte. Sin embargo, tenemos que poner atención también debajo de la espadaña, donde ubicamos una ventana con arco en zigzag.
LUGAR DE SELLADO:


SANTA GADEA DEL CID (ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ERAS)
Compuesta de una sola nave, la ermita se remata en un ábside semicircular, donde se cree que antes se encontraba el núcleo urbano de Término, hoy desaparecido. Sus elementos destacados son sus arcos polilobulados (un total de 8)de una de sus portadas y su chambrana decorada con formas vegetales. Se trata de un tipo de decoración de arte románico tardío, de finales del s.XII, que como ya hemos visto en otros ejemplos, se repite como ornamentación en varios templos de la zona.
LUGAR DE SELLADO: EL GRANERO DE SAN FRANCISCO
BOZOÓ (SANTA BASILISA Y SAN JULIAN)
La parroquial muestra signos de su pasado románico a pesar de las reformas. Se ven ventanales con ajedrezado y arcos de medio punto, además de dos portadas, una de ellas cegada, que dan a conocer un elemento muy significativo. En uno de sus fustes hay una figura humana, como si fuera una cariátide griega.
LUGAR DE SELLADO:
